Nuestra proyecto educativo y metodología se apoyan en diferentes teorías psicológicas y pedagógicas como Montessori, Waldorf, Inteligencias múltiples de Gardner, que se basan en el respeto a los tiempos y a los intereses individuales, la disciplina positiva y aprendizaje a través de la experimentación. Todo desde una perspectiva lúdica y atractiva para el niño/a, en un ambiente de afecto donde, además de aprender, se divierta y sea feliz.
Trabajamos con un proyecto educativo propio con el que, aprovechando la curiosidad y el interés por aprender que todo niño lleva dentro de forma innata y sus intereses personales, promovemos la investigación y experimentación, siempre con el juego presente, favorecemos el proceso de aprendizaje individual de cada niño, consiguiendo así que el aprendizaje sea realmente significativo.
Nos apoyamos en 3 pilares fundamentales
Inteligencias Múltiples
Según el psicólogo Howard Gardner existen diferentes tipos de inteligencia, por tanto, también deben de existir diferentes tipos de métodos educativos que podemos aplicar en clase. Las enseñanzas deben ser innovadoras y personalizadas para poder ayudar a desarrollar con éxito las capacidades de cada niño.
Juego por Rincones
El trabajo por rincones es una propuesta metodológica que hace posible la participación activa de los niños en la construcción de sus conocimientos. No es un concepto cerrado, sino que engloba aspectos, como juego libre, trabajos manipulativos, desarrollo social, desarrollo afectivo y aprendizaje.
Algunos ejemplos de rincones de los que pueden disfrutar nuestros alumn@s son : rincón de la biblioteca, rincón de disfraces y la dramatizacion, rincón de música, rincón de roles adultos, rincón de manualidades, rincón de arte, rincón de las experiencias y los sentidos, rincón de las construcciones, rincón de los experimentos, rincón del grafismo, rincón de la lectura, de sueño y descanso…
Proyectos
Trabajamos por proyectos y de forma globalizada para ofrecerles cauces que les ayuden a pensar, a investigar, a confrontar con otros sus ideas, a llegar acuerdos y a aprender del error. Iniciarse en edades tempranas (Educación Infantil) nos parece importante ya que es una forma de aprender a vivir, de aprender a ser, a buscar metas, a poner los medios para conseguirlas y también para autoevaluarse.
En el trabajo por proyectos el otro es alguien que también marca mi aprendizaje. Yo solo no llego al mismo sitio que llego en cooperación con lo demás, en grupo. Cuando trabajamos en un proyecto, la información que yo aporto se enriquece continuamente con lo que los demás aportan, incluso a veces se contradice, dando lugar al diálogo y la verificación, la comprobación. Es un dialogo continuo y un aprendizaje que se va construyendo con el saber, el sentir, el creer y el hacer de los demás.